EMSI

Errores comunes al reciclar y como evitarlos

El reciclaje es una de las mejores formas de reducir el impacto ambiental, pero muchas veces, por falta de información, cometemos errores que afectan el proceso. En este artículo, exploraremos los errores más comunes al reciclar y cómo evitarlos, con un enfoque en la normativa colombiana.

En EMSI, trabajamos para ayudar a empresas y comunidades a mejorar su gestión de residuos a través de recolección de residuos, capacitaciones ambientales, consultorías y protección de marca. ¡Descubre cómo puedes reciclar mejor y evitar errores comunes al reciclar!

1. No separar correctamente los residuos

Uno de los errores más comunes es mezclar residuos reciclables con orgánicos o residuos peligrosos. En Colombia, la Resolución 2184 de 2019 establece el código de colores para la separación de residuos:

  • Blanco: Materiales aprovechables (plástico, vidrio, metales, papel y cartón).
  • Negro: Residuos no aprovechables (papel higienico, servilletas, empaques contaminados).
  • Verde: Residuos orgánicos (restos de comida, jardinería).

Cómo evitarlo: Coloca recipientes con los colores indicados y capacita a empleados y familiares sobre la separación adecuada. Si necesitas ayuda en la implementación, en EMSI ofrecemos capacitaciones ambientales y consultorías para optimizar el manejo de residuos en tu empresa.

2. Lavar o no lavar los envases

Muchos creen que lavar los envases es obligatorio, pero en realidad depende del tipo de residuo y del sistema de recolección. Los residuos reciclables deben estar libres de contaminación, pero no es necesario gastar demasiada agua en lavarlos, incluso puede ser mejor no lavarlos, ya que en su proceso de reciclaje todos los residuos son lavados nuevamente.

Cómo evitarlo: Retira restos de comida y líquidos de los envases sin derrochar agua. Puedes usar una servilleta usada o enjuagar con poca agua.

3. Desechar plásticos biodegradables con los reciclables

Los plásticos biodegradables no pueden reciclarse con los convencionales porque afectan el proceso de reutilización. Aunque parezcan una alternativa ecológica, muchos terminan en rellenos sanitarios o tardan mucho en descomponerse.

Cómo evitarlo: Consulta con las autoridades locales o programas especiales para desechar este tipo de plásticos adecuadamente. En EMSI promovemos soluciones ecológicas y productos sostenibles que ayudan a reducir el impacto ambiental.

4. No identificar los residuos peligrosos

Elementos como pilas, baterías, bombillos, aceites y medicamentos caducados requieren un manejo especial y no deben mezclarse con los reciclables comunes. En Colombia, la normatividad establece que estos residuos deben ser gestionados por programas de recolección selectiva.

Cómo evitarlo: Lleva estos residuos a puntos de recolección especializados. Empresas y comercios deben implementar planes de gestión de residuos peligrosos. En EMSI ofrecemos consultorías ambientales para gestionar estos residuos de manera eficiente.

5. Creer que todo el plástico es reciclable

No todos los plásticos pueden reciclarse. Algunos empaques flexibles, como los de frituras o envolturas metalizadas, no son reciclables en la mayoría de sistemas de gestión de residuos.

Cómo evitarlo: Consulta los códigos de reciclaje en los envases y prioriza productos con empaques reciclables o reutilizables.

6. No compactar los residuos reciclables

Cuando los residuos reciclables se tiran sin compactar, ocupan más espacio y dificultan el transporte y almacenamiento.

Cómo evitarlo: Aplasta botellas plásticas, cajas de cartón y latas antes de depositarlas en los contenedores.

7. No informarse sobre programas de reciclaje

En Colombia existen programas de recolección de residuos reciclables gestionados por asociaciones de recicladores y entidades locales, pero muchas personas desconocen cómo acceder a ellos.

Cómo evitarlo: Infórmate sobre los programas locales de reciclaje y apoya a los recicladores de oficio llevando los residuos separados correctamente. En EMSI brindamos asesoría y acompañamiento ambiental para empresas que desean mejorar sus prácticas de reciclaje.


Reciclar correctamente es una acción clave para reducir nuestro impacto ambiental y contribuir a la economía circular. Evitar estos errores ayuda a mejorar la eficiencia del proceso y garantiza que los materiales puedan reutilizarse de manera adecuada.

En EMSI, no solo promovemos la sostenibilidad, sino que también ofrecemos recolección de residuos, capacitaciones ambientales, consultorías, gestión de averías de alimentos, protección de marca y productos ecológicos.

Si quieres que tu empresa haga parte del cambio, ¡contáctanos y hagamos juntos un mundo más sostenible! 🌍

Artículos Relacionados